Es normal que haya casos de Bullying, ya sea
en el colegio, en el club o en el barrio. Por lo general, afecta a niños/as
entre 12 y 15 años (aunque se puede extender a otras edades) donde los participantes son; EL BULLY (el agresor) y
LA VÍCTIMA (el agredido).
EL BULLY: Ataca
repetidamente a un solo objetivo, aspirando a sentirse superior o poderoso,
para ser reconocido. Los Bullys no atacan porque sí, generalmente ellos mismos
son agredidos en su propio hogar, de esta forma tienen la necesidad de agredir y
“cobrar venganza” en otra persona, la
víctima.
LA VÍCTIMA: Es
agredida de forma física y/o mental. Esto le puede provocar bajo rendimiento a
la hora de hacer un deporte o estudio, además
de baja carisma, depresión, entre otros. Generalmente, tienen algún tipo de
diferencia con el resto de sus compañeros que les impide relacionarse, ya sea
religión, raza o físico.
También, con la nueva tecnología ha nacido otro tipo de
agresión; el CIBERBULLYING. Es muy parecido al Bullying, salvo que los
acosadores se encargan de molestar a través de Interne con correos
electrónicos, difusión de fotografías retocadas, difamación entre redes
sociales y hasta la creación de páginas web con contenidos agresivos.
Rocío Vázquez Agüero
No hay comentarios.:
Publicar un comentario