martes, 14 de julio de 2015

tipos de bullying

-  Acoso directo. Es la forma más común entre los niños. Peleas y agresiones físicas.
- Acoso indirecto. Suele ser más común entre las niñas y en general a partir del pre-adolescente.

Se caracteriza por pretender el aislamiento social. Este aislamiento se consigue mediante técnicas variadas que incluyen: difundir rumores, rechazar el contacto social con la víctima, amenazar a los amigos, hacer criticas de la persona aludiendo a sus rasgos físicos, grupo social, forma de vestir, religión, raza, discapacidad, entre otros. 


Bullying Físico
Incluye toda acción corporal. Es la forma más habitual de Bullying. En los últimos años, el Bullying físico se ha mezclado con una frecuencia alarmante, con diversas formas de abuso sexual. Se identifica porque suele dejar huellas corporales.
Directo. Golpes, empujones, patadas, formas de encierro, escupir
Indirecto. Daño a pertenencias, robar, romper, esconder cualquier clase de objeto


investigacion del bullying

Acoso entre menores, con mayor impacto en salud mental que el maltrato

Así se desprende de un estudio publicado en la revista The Lancet Psychiatry.

Las víctimas de acoso entre menores sufren peores impactos en su salud mental cuando llegan al final de la adolescencia que aquellos que han padecido malos tratos por parte de adultos, según un estudio publicado hoy por "The Lancet Psychiatry".
A los 18 años, los niños que han sufrido acoso de sus compañeros ('bullying') tienen cinco veces más posibilidades de experimentar ansiedad y son casi dos veces más propicios a sufrir depresión o a autolesionarse, que aquellos pequeños que fueron maltratados por personas mayores.
El estudio, dirigido por el profesor Dieter Wolke de la Universidad británica de Wawick, es el primero de su tipo en el que se comparan los efectos entre los jóvenes adultos del maltrato ya sea a manos de adultos o el ejercido por los propios compañeros Los investigadores trabajaron con datos de 5.446 niños y adolescentes hasta los 16 años.

 De acuerdo con el estudio, a los 18 años, los niños que han sufrido acoso de sus compañeros  tienen cinco veces más posibilidades de experimentar ansiedad.

Todo lo que necesitás saber sobre bullying

Uno de cada cuatro alumnos le teme a sus compañeros, según una encuesta realizada por el Observatorio de la Convivencia Escolar de la UCA entre jóvenes de entre 10 y 18 años. Padres y docentes deben estar alertas para distinguir y prevenir este grave problema, que suele ser persistente y reiterado. Cómo darte cuenta si tu hijo lo sufre. Y cómo ayudarlo.

A pesar de los esfuerzos por darle visibilidad al acoso escolar, la mayoría de los casos de bullying aun pasan inadvertidos. Según una encuesta realizada por el Observatorio de la Convivencia Escolar de la UCA, 1 de cada 4 alumnos entre 10 y 18 años manifestó tenerle miedo a alguno de sus compañeros.